Cafe y Circumvention Manual de Organizadores

From TCU Wiki
English Spanish
La Red Global'
Como organizador, serás parte de la red global CC Network, la cual te permitirá intercambiar ideas, consejos y noticias con otrxs organizadorxs de todo el mundo. Tu comunidad también se beneficiará de una mayor solidaridad.


El equipo organizador de tu ciudad

La forma en que cada Coffee & Circumvention(CC) local se ejecutará, variará según el número de voluntarios y según el contexto de cada ciudad en particular. En una comunidad diversa, una solución no siempre funciona para todas. Dicho esto, los centros de C&C, deben esforzarse para poder tener un equipo organizado compuesto de 2 o 4 personas que representen diferentes áreas de experiencias, perspectivas y comunidades. Esto podría incluir un tecnólogo que pueda ayudar con problemas técnicos, una activista o periodista que entienda el marco socio-político local, un community manager que pueda ayudar con el cultivo y difusión, y una especialista en seguridad digital que pueda proporcionar una mayor experiencia al grupo. También podras determinar si tu ciudad necesita un papel adicional. Recuerda que cada centro local necesitará evaluar sus necesidades.

Construir un equipo (y la diversidad) requiere tiempo.¡No pasa nada! Solo asegúrate de saber identificar a tus aliados.

La mayoría de centros no podrán formar su equipo inmediatamente y ciertos perfiles puede que no estén disponibles a nivel local, no pasa nada! En esas situaciones, los centros locales deben procurar hacer lo mejor que puedan, entendiendo siempre que el objetivo final es ayudar a distribuir el trabajo y las tareas, y asegurar que su centro sea verdaderamente una comunidad y que sea inclusivo con las diferentes voces.

Identifica a tus aliados desde el principio.

Ademas, recomendamos que cada ciudad establezca de manera informal una lista de aliados a los cuales puedan acudir siempre que necesiten ayuda y asesoramiento. Esta lista debe de estar formada por un grupo central de personas que representen a un colectivo diverso, organizaciones o redes de ayuda en su ciudad. Por ejemplo, podrían ayudar a encontrar lugares seguros, colaborar en la organización de eventos y proporcionar una variedad de recursos.

Una vez que se identifiquen e involucren los aliados desde el principio, también se estará asegurando que el C&C local siga colaborando y siga centrado en ser solidario y en ayudar a representar a las diferentes voces.

Tu labor principal como organizador
  • Asegurar un lugar mensual
  • Diseñar la programación mensual
  • Gestionar la difusión del evento
  • Organizar el evento
Tu papel principal como administradora de la comunidad de Libertad en Internet
  • Asegurar que el C&C siga siendo una herramienta efectiva para la colaboración comunitaria.
  • Ayudar a los miembros de la red de comunidad local para compartir conocimientos y conseguir recursos y colaboraciones
  • Proporcionar un espacio para que los miembros de tu comunidad puedan compartir su historia y recibir ayuda
  • Hacer que todo lo relacionado con la libertad en Internet sea más relevante para los ciudadanos en tu respectiva ciudad.
  • Contactar e involucrar a nuevos integrantes en tu ciudad con la comunidad de Internet Freedom, especialmente a aquellos grupos subrepresentados.


La práctica

Organizar encuentros y ayudar a cultivar la comunidad local puede ser muy fácil si cuentas con las siguientes herramientas.

Espacio o lugar de encuentro

Uno de los primeros pasos es asegurar espacios gratuitos para encuentros y reuniones mensuales. Si acabas de empezar, puede que sólo necesites una habitación con capacidad para unas 20 personas. Sin embargo, a medida que los encuentros y reuniones crezcan, el tamaño del evento también crecerá y cambiará. Puedes preguntar a tus contactos, ya que existen personas que suelen tener salas de reuniones en su oficina.

También puedes preguntar a las universidades locales. Otra opción es contactar con algún restaurante que tenga una sala privada, puesto que algunas veces te permiten hacer tu evento si saben que la gente pedirá comida y bebidas durante la reunión.

Lista de Correo

La herramienta más importante de cualquier organizador es la lista de correo. Cuando comiences, puedes crear una lista de contactos locales a la que quieras invitar. Asegúrate también de pedirles ayuda para compartir todos los detalles del evento. A medida que tu lista aumente podrías utilizar una herramienta de correo de grupo como Mailman, que sea la adecuada para tu comunidad local. Te aconsejamos no utilizar los grupos de Google por motivos de seguridad. Contáctanos si necesitas ayuda relacionada con esto.

Difusión y Comunicaciones

Qué tan pública o privada son tus reuniones de C&C, dependerá del modelo de amenaza de tu comunidad local. En algunos casos, puede estar bien anunciar el evento en plataformas públicas como Facebook. En otros casos, es posible que quieras limitar la asistencia a las personas de tu red inmediata.

Las siguientes pautas se basan en eventos que son públicos y están disponibles para las personas de la comunidad. Puedes adaptar estas pautas a tu comunidad como mejor te parezca.

Cuando empiece a crecer la comunidad, probablemente tendrás mucha confianza en los contactos de tu equipo. Sin embargo, podrías desarrollar diferentes maneras para atraer a personas que no estén dentro de tu red local. Aquí te ofrecemos varias ideas que pueden ayudarte:

1. Plataformas de eventos. En algunos países, las personas usan plataformas para acudir a los eventos y así aprender acerca de los diferentes eventos en sus ciudades. La ventaja de estas plataformas, es que son una buena herramienta para poder atraer a una comunidad más amplia. La desventaja es que hay muchos defensores de privacidad que están cansados ​​de estas plataformas. 2. Difusión personalizada. Puedes buscar de manera rutinaria grupos en tu área de los cuales sospeches que puedan estar interesados ​​en temas relacionados con la Libertad en Internet. Una de las mejores maneras de cultivar estos grupos es preguntar si alguien de tu grupo podría presentar un tema que les interese. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York, para atraer a más profesionales de UX, se organizaron eventos sobre UX y privacidad. 3. El IFF. Recuerda que el IFF puede ayudarte a encontrar personas en tu ciudad o a anunciar tu futuro evento. 4. Anuncia con anticipación. Es importante tener el tema de tu reunión al menos 2 o 3 semanas antes de la fecha para que puedas enviar un correo electrónico con los detalles de tu evento. Cuanto más esperes para anunciar los detalles, más difícil será para las personas asistir.

Programación

Dependiendo del tipo de conversaciones y temas que tu comunidad local quiera tener, es imprescindible saber escuchar y establecer un fuerte feedback. También puedes sugerir temas para medir el interés de las personas y es aquí donde la colaboración tiene un mayor impacto. Algunas veces, tener una conversación con los representantes de los grupos que deseas cultivar es la mejor herramienta para determinar cuáles son los temas más apropiados.

Para proporcionar un ejemplo, las ciudades que formaban parte de la red TA3M, una antecesora de Coffee & Circumvention, organizaron los siguientes eventos durante sus reuniones mensuales. Recuerda que estos son solo algunos ejemplos:

LGBTQ Vigilancia y Censura: Entendiendo los Desafíos

  • Musulmanes y vigilancia en Nueva York: los siguientes pasos
  • Hip Hop y Meditación: Rejuvenecimiento para activistas técnicos
  • ¡Noche de película! Repartidor de sueño
  • UX Sprint para herramientas de privacidad
  • Periodistas, prácticas de seguridad y el futuro
  • Privacidad y redes sociales: No todo está perdido (Pero necesitamos tu ayuda)
  • Rastrear en línea: cómo se hace y cómo puedes protegerte
  • La enseñanza de la descentralización en una época centralizada

Una cultura de respeto, colaboración y seguridad

Saber cultivar un ambiente positivo y de colaboración es esencial. Recuerda que las personas estan ocupadas con sus trabajos y las responsabilidades familiares, y que las reuniones deben ser algo que disfruten y que ayuden a fomentar la solidaridad y a aumentar su moral. Y por ello, la celebración es un elemento clave para sus reuniones comunitarias.

Dicho esto, es muy útil contar con herramientas que ayuden a las personas a sentirse más seguras. Un Código de Conducta (y un proceso para manejar los incidentes en caso de que surjan) es siempre una buena herramienta. Puedes crear un código de conducta para tu comunidad, o puedes usar otros que ya están disponibles, como el Código de conducta del IFF. Si un COC no es apropiado para el contexto cultural en que se encuentre , te recomendamos que te reúnas con los miembros de tu comunidad para analizar qué herramientas pueden implementarse.

Además de esto, cada grupo es responsable de comprender su propio modelo de amenaza y de administrar su propio plan de seguridad. Sin embargo, podemos proporcionar entrenamiento y capacitación sobre las mejores prácticas con un consultor de seguridad digital cualificado, que luego se puede personalizar según el contexto particular. Por favor, contacta con nosotras para solicitar un entrenamiento y formación.

Alcohol

El alcohol se ve de manera diferente en distintas comunidades. Una vez que reconozcamos esto, se sensible al hecho de que existen ciertas personas que por diferentes razones, no quieren estar en un ambiente donde se esté consumiendo alcohol. Por ejemplo, puedes esperar hasta el final de la reunión para servir bebidas alcohólicas. De esta manera la gente puede decidir si quedarse o irse.

Personas con discapacidades

Asegúrate de ser consciente de las necesidades de las personas con diversidad funcional. Por ejemplo, evita organizar la reunión en cualquier lugar que pueda crear una barrera física para la participación de estas personas. Si existen barreras que pueden ser difíciles de eliminar, asegúrate de tener arreglos especiales para asegurar su participación.

Conectando tu comunidad

Los grupos de trabajo y reuniones son un buen momento para ayudar a mantener a tu comunidad conectada. Siempre es recomendable aumentar el tiempo de trabajo en red durante la reunión para garantizar que las personas puedan compartir las actualizaciones sobre su trabajo y también conocer gente nueva. Durante la reunión, los organizadores deben hacer todo lo posible para hacer las presentaciones o usar ejercicios divertidos para facilitar la reunión.

Si bien algunas comunidades tienen estructuras que permiten la creación de redes comunitarias pasivas, como las listas de correo interactivas. Nosotros no aconsejamos hacer esto debido a motivos de seguridad y también por la carga que supone para los organizadores. Si tú interés es desarrollar algo como esto, te recomendamos una sala en el canal IFF Mattermost, ya que está alojada por el propio IFF. Por favor no utilices Facebook ni ningún otro canal que no sea una fuente confiable

Estamos aquí para ayudar

Si después de leer este documento todavía tienes preguntas, recuerda que el IFF está aquí para ayudarte. Comunícate con nosotros y podemos brindarte una consulta y apoyo para asegurarnos de que tu Coffee& Circumvention sea exitoso e impactante.

Check List

La siguiente lista te ayudará a crear tu Coffee and Circumvention regional!

Para empezar tu local hub:

  • Crea una lista de correo solo para anunciar el evento mensual, su localización, su tema, y su fecha y hora.
  • Crea un grupo privado de Signal o una lista de correo para comunicarte con tu equipo organizador y tus aliadxs.
  • Pregunta al equipo del IFF si conocemos a alguien en tu ciudad que pudiera estar interesadx en la lista de correo para saber los detalles de cada meetup (Créenos, aquí podemos ser de mucha ayuda).
  • Asigna los siguientes roles a la gente de tu equipo. Una persona puede tener varias tareas, si no tienes suficiente gente:

- Coordinadora de Membresía: Responsable de añadir a los nuevos miembros a la lista de anuncios de los meetups y/o al grupo de Signal. La gente que va por primera vez a tu evento pedirá ser añadida.

- Coordinadora de Programa: Elige el tema/tópico de cada evento y se comunica con ponentes potenciales.

- Editora: Escribe la descripción del evento para el post the la página de C&C de la Wiki, y para cualquier otra app de eventos que podáis usar.

- Anfitriones: Algunos presentan a las ponentes y dan la bienvenida a los participantes. Otros se aseguran de que las sillas están listas, y otros se ocupan de recolectar las donaciones.

- Puntos de Contacto del CdC: Reciben cualquier informe de incidentes relacionados con el Código de Conducta, y lo comunica al equipo. En un futuro, esta(s) persona(s)también ayudarán a crear un CdC que refleje las necesidades de tu comunidad.

- Tesorera: Recibe las donaciones y lleva las cuentas de los gastos.

- Coordinadora de Seguridad Digital: Crea procesos que aseguran que tu comunidad y el espacio del eventos están seguros. Esta persona también creará un modelo de amenaza para cada ciudad.

Para todos los eventos:

  • Asegura el espacio: cuenta con tus aliadxs para esto, a lo mejor ellxs tienen un espacio disponible en sus oficinas.
  • Elige un tópico para tu evento.
  • Asegura a los ponentes, anfitrionas o facilitadoras que necesites. Recuerda confirmar que pueden asistir al evento.
  • Escribe una descripción del evento, incluyendo QUIÉN, QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE y CÓMO.

- añade esta descripción a tu sección de C&C de la Wiki

- Publica esta descripción en cualquier plataforma de eventos que sea popular en tu ciudad.

- Envía la descripción a tu lista de correos.

  • Trata de asegurarte de que habrá café y galletas durante el evento. Puedes animar a la gente a que traigan sus propios snacks - incluye esto en la descripción.
  • Acude al evento al menos 30 minutos antes de la hora de preparar la sala.
  • Sugiere las donaciones durante el comienzo del evento, indicando quién será la persona encargada de recolectarlas. Puedes usar el dinero para comprar comida/recursos para futuros eventos.
  • Al final del evento, pregunta a la gente si te pueden ayudar a limpiar.
  • Envía un email dando las gracias a la organización que te cedió el espacio para tu evento!


Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el título de organizador local? ¿Con qué frecuencia cambian los organizadores locales? El tiempo que dura el título de un organizador local depende realmente de la comunidad local. Cada grupo deberá determinar si debe haber límites para la participación y el tiempo de duración. A pesar de que el equipo de IFF no puede involucrarse en la política local, podemos brindar asesoramiento y meditación cuando sea necesario. Sin embargo, ten en cuenta que estos son puestos voluntarios.

¿Los eventos locales son siempre gratuitos o se puede cobrar por las entradas? Los eventos siempre deben ser gratuitos. Sin embargo, puedes solicitar donaciones para ayudar a cubrir la comida , las bebidas u otros costes en caso de que no se asegure un lugar gratuito. Además, es posible que puedas llevar a cabo una recaudación de fondos para el Coffee & Circumvention durante el año, donde se puedan vender boletos.

¿Cómo se gobierna la red? Coffee and C. tiene un enfoque descentralizado. Cada centro local está gobernado por los individuos que lo conforman. El equipo de IFF simplemente sirve como una guía para asegurarse de que los organizadores se reúnan tanto a nivel local como a nivel regional, y para proporcionar controles y balances para garantizar un liderazgo transparente en cada localidad.

¿Quién establece los temas mensuales globales?

Organizadores del centro local en coordinación con las comunidades locales.

¿Puedo sugerir un tema mensual global?

¡Por supuesto! De hecho, te animamos a hacerlo. Ponte en contacto con tu organizador local o comunícate con sandy@internetfreedomfestival.org y así podremos ayudarte.

¿Qué recursos deberíamos esperar recibir del Equipo IFF?

El equipo de IFF está aquí para proporcionar a los centros locales la capacitación y experiencia en la organización de eventos y la seguridad durante los eventos , asistencia para la conexión con expertos globales y locales y consultas sobre la planificación de eventos. Además, el equipo también proporciona un tipo de revisión y balance, para ayudar a los centros locales a garantizar que sigan siendo colaborativos y propiedad de la comunidad.